Finanzas Personales
5 min de lectura

¿Qué es la inflación?

Publicado el
23/3/2023
Autor
Blum SAF

Muchas veces escuchamos el término inflación, y no queda claro exactamente a qué se refiere. En palabras sencillas, este concepto hace referencia a un aumento constante en el nivel general de precios de los bienes y servicios que forman parte del consumo de un país. 

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la inflación, sus implicancias en el mercado, sus causas y consecuencias. 

¿Qué es la inflación?

El concepto de inflación hace referencia al aumento general del nivel de precios de los bienes y servicios ofrecidos en un país en un periodo determinado de tiempo. Este fenómeno ocurre en casi todos los países del mundo. En muchos casos, los bancos centrales, encargados de manejar el nivel general de precios en una economía, busca que siempre haya un poco de inflación, generalmente entre 2 % o 3%. 

¿Cuál fue la inflación de Perú 2022?

En el 2022, la inflación en el Perú fue de 8.46%, la cifra más alta en los últimos 26 años. La tasa fue más del doble del máximo del rango "meta" el Banco Central de Reserva del Perú, de 3%. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el alza de la inflación se debió al alza de sectores como alimentos y bebidas (15.2%), transportes y comunicaciones (11.3%) y restaurantes y hoteles (9.5%).

Tasa de inflación

La tasa de inflación representa la variación en el nivel de precios en una canasta de bienes y servicios representativa del gasto de los consumidores. La información económica que determina la tasa de inflación se recolecta de manera mensual. Sin embargo, por lo general su medición se lleva a cabo de manera anual para contrastar la inflación de periodos anteriores. 

¿Cómo se calcula la Inflación?

El cálculo de la inflación se determina a partir de los siguientes datos: 

Fijación de la canasta de compra

La canasta de compra incluye los productos y servicios básicos que utiliza un consumidor promedio. Por ejemplo: alimentos, bebidas, vestimenta, calzado, medicina, transporte, educación entre otros elementos. 

Cálculo del costo de la canasta de compra

Una vez que se hayan fijado los productos incluidos dentro de la canasta básica, es necesario calcular el precio de éstos a partir de los valores actuales y precios. 

El valor de los productos es definido por fuentes como supermercados, tanto mayoristas como minoristas, páginas web de compras, así como empresas que brindan servicios esenciales como luz, agua y gas, entre otros.

Cálculo del índice de precios al consumo 

El Índice de Precios al Consumo se calcula a partir de un año de referencia definido para tal fin. El índice de precios se calcula dividiendo el valor de la canasta del año referencial y otro año determinado; el resultado se divide por 100 y de allí se obtiene el IPC. 

Cálculo final de la inflación

Una vez obtenido el IPC ya podremos calcular la tasa inflacionaria con la siguiente fórmula. Tasa de inflación=[(IPC año 1-IPC año 0)/IPC año 0] x 100%

Causas de inflación

La inflación de un país se puede dar por las siguientes razones: 

  1. Inflación por demanda

Este tipo de inflación se produce cuando lo que se oferta, ya sean productos o servicios, es menor que la demanda de los clientes; de esta manera se produce un incremento en los precios.

  1. Inflación de costos

Este tipo de inflación ocurre cuando aumentan los precios de los insumos utilizados en la producción de bienes o la provisión de servicios. El aumento de precios es la única opción para los comerciantes de sostener su margen de ganancias. 

  1. Inflación autoconstruida 

Esta sucede cuando se augura un aumento en el valor de los bienes y servicios y para adelantarse a tal situación, se aumentan los precios de manera anticipada. 

Tipos de inflación

  1. Inflación moderada

En este caso, la inflación se mantiene dentro de los rangos fijados por el banco central, que por lo general suponen un rango entre 1% / 10%.

  1. Inflación galopante

Como su nombre lo indica, este tipo de inflación aumenta rápidamente y provoca descontrol en el valor de los productos. Por lo general, el término se utiliza cuando la inflación supera el 10% de anual. 

  1. Hiperinflación

Este es uno de los tipos más alarmantes de inflación ya que se provoca un descontrol total de los precios y a su vez puede alcanzar hasta 1000% de inflación anual. 

  1. Inflación negativa

Se la conoce también como deflación y es lo contrario a la inflación; en este caso, se reducen los precios de los productos y servicios. 

Consecuencias de inflación 

Las consecuencias de la inflación son las siguientes: 

  • Disminuye la capacidad adquisitiva de los ciudadanos. 
  • Ahorrar se vuelve más dificultoso. 
  • Se reduce el patrimonio.
  • Se devalúa la moneda.
  • Afecta de manera negativa la economía familiar y personal.  
Prueba el simulador de inversiones
Suscríbete a nuestro newsletter
Al suscribirte aceptas nuestros Términos y Condiciones
¡Gracias por suscribirte!
Ha habido un error inténtalo nuevamente en breve.
Encuéntranos en: